Presentación del XI Anuario del Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior
Presentación del XI Anuario del Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior
La innovación en el producto, contar con un plan de marketing internacional y las estrategias de fidelización de clientes son las principales apuestas de las empresas valencianas exportadoras a la hora de posicionarse frente a su competencia internacional en un contexto global complejo.
Ésta fue una de las conclusiones de la jornada organizada por el Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior y el Club de Marketing Mediterráneo, con motivo de la presentación del XI Anuario del Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior. El acto tuvo lugar el miércoles 26 de marzo 2025 en la sede de la Confederación de Empresas Valencianas (CEV) y contó con la participación de Amparo Bertomeu, Directora de ANIEME, en la mesa-debate en representación de las empresas del sector del mueble.
El Anuario del Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior recopila cada año las respuestas de numerosas empresas de Alicante, Valencia y Castellón con amplia trayectoria exportadora con respecto a factores clave en la internacionalización como son las herramientas de marketing internacional, la transformación digital, la innovación de producto o la sostenibilidad, entre otros. El Anuario también recoge entrevistas con los principales organismos públicos y asociaciones sectoriales de exportadores y casos de éxito de empresas exportadoras de diferentes sectores. Asimismo, este año se ha incorporado un especial DANA, que trata su impacto sobre el tejido industrial de la Comunidad Valenciana y perspectivas 2025.
Según los últimos datos del Observatorio, la Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras está empezándola a usar y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (sólo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.
Respecto al contexto internacional, éste ha tenido un impacto negativo en las ventas exteriores del 38% de empresas exportadoras participantes en el estudio, mientras que el 32% no ha percibido cambios. A pesar de estos datos, el 79% mantiene una visión optimista o moderadamente optimista sobre el futuro de sus exportaciones y refleja confianza en su capacidad de adaptación y crecimiento internacional.
Igualmente, en 2024, las principales preocupaciones para las empresas exportadoras consultadas fueron el deterioro del margen comercial (57%), la caída de la demanda (49%), las barreras al comercio (55%), como los aranceles, o la inestabilidad económica internacional (55%).
Si quieres descargar el XI Anuario, así como acceder a la galería de fotos de su presentación, puedes hacerlo pinchando en los siguientes enlaces: